Tanto ilegales, según la Constitución, como ridículos, los intentos de los ministros de la Corte, para detener los cambios constitucionales que ha mandatado el pueblo de México, a través de sus legisladores.
Diputados del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) anunciaron que presentarán una demanda de juicio político en contra de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que están en desacato ante la reforma al Poder Judicial.
Indicaron a travez de su coordinador de bancada, Reginaldo Sandoval, que ningún juez o magistrado, pueden detener el proceso y la marcha de la cuarta transformación, porque la cuarta transformación es una Revolución profunda.
Pero aún dejando de lado el gran apoyo popular por la reforma, está el aspecto legal, que de forma muy clara, en la Ley de Amparo, se especifica, sin lugar a dudas, que un cambio constitucional no puede ser rebatido por el poder judicial.
Además, otro destacado legislador del Partido del Trabajo, el coahuilense, Ricardo Mejía Berdeja, informó en rueda de prensa que la demanda que presentarán está basada en los artículos 108, 109, 110 y 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos del 5 al 24 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
“Esta demanda va contra los ocho ministros y ministras que están en desacato y en rebeldía y que son las cabezas visibles de toda esta guerra jurídica que enfrenta el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, y en general los mexicanos”, expresó el diputado Mejía Berdeja.
¿Quiénes son los ministros contra los que se presentará la demanda?
Ricardo Mejía Berdeja detalló que los ocho ministros contra quienes se presentará la demanda de juicio político son:
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Juan Luis González Alcántara Carrancá
Luis María Aguilar Morales
Jorge Mario Pardo Rebolledo
Ana Margarita Ríos Farjat
Javier Laynez Potisek
Alberto Pérez Dayán
Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN.
Mejía Berdeja apuntó que los ocho ministros “caen en los extremos que se prevén para un juicio político, toda vez que no han observado los principios de legalidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia”.
Acotó que los ministros han hecho un ataque a las instituciones democráticas del país, al constitucionalismo mexicano y a la forma de gobierno republicano, representativo y federal.
Han violado flagrantemente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que juraron y protestaron cumplir y hacer cumplir.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) expresó que los ocho ministros han violentado la supremacía constitucional, que establece que no hay ley ni tratado por encima de la Constitución Política y de las leyes que de ella emanen.
Finalmente, Mejía Berdeja dijo que en consecuencia, al atacar a las instituciones democráticas, al usurpar atribuciones, al dejar de lado la Constitución y la ley de amparo y al atacar la forma de gobierno republicano, los ministros son acreedores de juicio político.
La elección por voto directo de todos los jueces, incluidos los de la Suprema Corte, permitirá, según López Obrador, limpiar de corrupción al Poder Judicial

COMUNICADO ESPECIAL
“El magnifico evento que es el Seminario Internacional de las Izquierdas, se vio manchado por un acto de violación de derechos humanos y políticos por parte de Pedro Vázquez contra varias personas al impedir su ingreso a tal evento sin ninguna justificación”
comentarios a esta publicación
La izquierda de la izquierda: El PT es la 4T